Sobre os bailes do primeiro semestre de 2014

Muitas pessoas estão aproveitando o período de recesso para fazer suas matrículas para os intensivos de verão e pros cursos regulares do próximo semestre. Temos recebido algumas mensagens de alunos/as inseguros/as quanto ao nível de cada turma na grade. Por isso, resolvemos fazer um guia que irá ajudá-l@s a montar seus horários. Caso ainda haja qualquer dúvida, não hesite em escrever para falecomoficinaflamenca@gmail.com.


Grade das turmas regulares que serão oferecidas no primeiro semestre de 2014. 

A seguir, organizamos os bailes a partir daquele com grau de dificuldade mais baixo, terminando na coreografia que este semestre possuirá o grau de dificuldade mais alto. Observem que inscrições na turma de bulerías só poderão ser feitas mediante aprovação da professora. Confirme por e-mail antes de se inscrever. :))

Coreografia indicada a todas as pessoas que nunca fizeram dança flamenca: 
Sevillanas (iniciante)

Coreografias indicadas às pessoas que já dançam flamenco. Ideal para quem possui até 2 anos e meio de dança, pessoas que não podem executar coreografias de alto impacto para os pés ou coluna, ou, por motivos diversos, precisarão se ausentar das aulas ao longo do semestre.
Zambra (iniciados/grau de dificuldade baixo * baile com mantoncillo)
Tangos (grau de dificuldade médio-baixo)
Colombianas (grau de dificuldade médio)
Abandolaos (grau de dificuldade médio * baile com castanholas)

Coreografias indicadas às pessoas que já possuem 3 anos ou mais de dança flamenca. Sugeridas para quem já possui consciência corporal, espacial e rítmica bem desenvolvidos.
Alegrías (grau de dificuldade médio)
Farruca (grau de dificuldade médio-alto)

Coreografia indicada às pessoas que já possuem mais de 5 anos de dança flamenca, executam exercícios de compasso com precisão e velocidade e, ainda, internalizaram a contagem dos palos, sabendo iniciar e arrematar os passos nos tempos correspondentes às grandes divisões rítmicas no flamenco (3, 4 e 12 tempos): 
Bulerías (grau de dificuldade alto)

Saiba mais sobre os bailes e assista a alguns vídeos. Observamos que os vídeos são de artistas profissionais e o grau de dificuldade de execução de seus bailes é alto, não correspondendo aos níveis das coreografias que serão oferecidas na OF este semestre, já que na escola os bailes são criados para os/as alunos/as que ainda estão em processo de formação.

Sevillanas: Surgidas en la época de los Reyes Católicos de España (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón), Las Sevillanas consisten en 3 elementos: el baile, la canción y la música. Desde 1847 ha sido el baile principal de la Feria de Abril sevillana anual, donde incluso tienen una Sevillana dedicada al evento. Este baile se enseña en la mayoría de las escuelas españolas. La música de Las Sevillanas se escucha en otras Ferias y Fiestas por el sur del país y se graban nuevos discos de grupos locales todos los años. Algunos ejemplos son Los Romeros de la Puebla, Los Amigos de Ginés y Los Choqueros. Muchos de estos grupos se han hecho famosos internacionalmente tanto como en España y, hoy día, las populares Sevillanas se bailan en discotecas incluso. Las Sevillanas se caracterizan por su gracia y estilo flamenco y, a veces, se consideran el verdadero flamenco. Los puristas no las consideran así, en su lugar ellos las ven como un tipo de baile separado totalmente (Fonte - clique aqui).


Zambra: Los gitanos del Sacromonte granadino han generalizado el uso del término zambra aplicándolo a las fiestas que organizan para divertimento y entretenimiento de turistas. La zambra originaria era un baile ritual que solía reralizarse en el entorno de las bodas gitanas y que consta de tres partes: la alboreá o albolá, la cachucha y la mosca. El nombre le viene del vocablo árabe zamra que se identifica con instrumento musical y concretante con la flauta. Pero aquí trataremos del estilo flamenco, mezcla de baile, cuplé y canción flamenca popularizada por Manolo Caracol y utilizada en sus espectáculos teatrales (o estampas flamencas escenificadas) para recrear el ambiente moruno de las cuevas del Sacromonte (Fonte - clique aqui). La Zambra al ritmo templado de “tangos Flamencos” compite con otras formas musicales, ofreciendo muy diversas versiones poéticas, unas veces en un juego de amor y desamor, otras describiendo el familiar ambiente que la origina, o también, en un plano reivindicativo denunciando injusticias y al mismo tiempo expresando el deseo de la solución del problema (Fonte - clique aqui).


Tangos: La presencia del genero en España como tango americano no se remonta mas allá de la década de los cuarenta del siglo XIX, teniendo en cuenta que por aquellos años los tangos que se bailaban y cantaban en Andalucía no tenían la misma estructura musical que los tangos flamencos tal y como hoy los conocemos. Los tangos como cante para bailar se cultiva entonces en Cádiz, Jerez, Los Puertos, Triana, en Granada con numerosas variantes, Jaén, Málaga y Extremadura, disputando a las cantiñas, a finales del siglo XIX, el aplauso del publico en los cafés cantantes. Suelen aparecer bajo el nombre de tango americano o tango de los negros (Fonte - clique aqui).


Colombianas: Otro de los palos de ida y vuelta son las colombianas y, a pesar del nombre, su relación con Colombia no es otra que la que pueda tener cualquier otro de los géneros de ida y vuelta. Fue su creador Pepe Marchena, quien hacia 1931 compone una canción que titula "Mi Colombiana", que con el tiempo alcanzaría el rango de palo flamenco (Fonte - clique aqui).


Abandolaos: El fandango bailable se hace cante cuando deja de ser colectivo para convertirse en acto individual. Así ocurre con el fandango verdial, de aparición muy anterior al cante flamenco. En este sentido, observamos que a partir de la mitad del XIX los cantes flamencos comienzan a adoptar nombres, asociados generalmente al intérprete que los canta con estilo propio: la denominación local se transforma en nominal, aunque aquella continúe siendo la referencia genérica, por comodidad, más fiable. Los abandolaos, son los cantes o fandangos típicos de Málaga (Fonte - clique aqui).


Alegrías: Las alegrías son el estilo flamenco más destacado del grupo de las cantiñas. Se trata de un cante oriundo de Cádiz cuya estructura de compás corresponde a la de la soleá, con coplas de cuatro versos octosílabos. El baile por alegrías es uno de los más lucidos y ricos sobre el escenario. Tradicionalmente, se considera un baile de mujer que se nutre tanto de los movimientos ondulantes del cuerpo y de hermosos braceos -sobre todo, en los llamados silencios-, como de elaborados zapateados -en las llamadas escobillas-, sin olvidar elementos del vestuario tan vistosos como las batas de cola o los mantones, cuyo manejo requiere una técnica especial (Fonte - clique aqui).


Faruca: El origen etimológico de la palabra “farruca” está en la denominación de “farruco” (individuo valiente) que dan los andaluces y también los cubanos, a gallegos y asturianos por su decisión y arrojo para la emigración. Primero nace el baile de la farruca y más tarde el cante para acompañarlo. Ambos, con el espíritu evocador de su tierra gallega y nombre común, son aflamencados al recibir la fuerte influencia de los estilos gaditanos. Teniendo la farruca un ritmo bailable, numerosos compositores realizan versiones instrumentales o cantadas en estilo liviano, lo que permite la incorporación de variados instrumentos acompañantes. Sin embargo, la farruca flamenca se acompaña exclusivamente de la guitarra, que realiza agradables falsetas y variaciones. La farruca de baile posee unos peculiares pasos cadenciosos y graves, cargados de actitudes hieráticas. Cercana al aire de la soleá, son destacables los redobles a contratiempo y los fuertes taconazos del bailaor (Fonte - clique aqui).


Bulerías: Las bulerías son un estilo flamenco derivado de la soleá, del que toma su estructura de compás y del que se diferencia -grosso modo- por su mayor aceleración rítmica. Se desliga de la soleá (de la cual era epílogo) a finales del siglo XIX, por obra de cantaores como El Gloria y El Loco Mateo, para adquirir entidad propia. A caballo entre ambos estilos está la bulería por soleá o soleá por bulerías, cante de origen jerezano que consiste en decir la bulería a tiempo de soleá. La bulería adopta multitud de variaciones tanto en la melodía como en la métrica y, normalmente, va acompañada de palmas a contratiempo y una pincelada de baile. Jerez de la Frontera es un claro epicentro de la bulería, aunque también son destacables las creaciones sevillanas de figuras como La Niña de los Peines o Manuel Vallejo, las formas gaditanas, las de Utrera-Lebrija o los cuplés por bulerías (letras de la canción española o el acervo popular adaptadas a dicho compás en tono menor). En el baile, la bulería ha sabido salir de la fiesta familiar para tomar entidad propia sobre los escenarios, ya sea como remate de la soleá, ya sea como fin de fiesta, fórmula que suele usarse como bis y en el que participa toda la compañía formando un corrillo en el que no sólo se lucen los bailaores, sino también los músicos (es célebre la ‘patá’ por bulerías del guitarrista Parrilla de Jerez, por ejemplo), estando permitida la broma (Fonte - clique aqui).

Comentários